14/4/08

Noticias variadas

1. El semiólogo Umberto Eco (tal vez el único re-conocido como tal por el gran público) acaba de ser nombrado "Duque de la Isla del Día de Antes" en el exclusivo Reino de Redonda, monárquicamente llevado por Javier Marías. Ya hemos hablado de este Reino a propósito del comentario que Marías dedicaba en la contraportada del libro de Coetzee Desgracia que comentamos en su día, y que motivó la concesión del I Premio Reino de Redonda al autor Sudafricano; este año, en su tercera edición ha recaído en Eco. Tal vez él sí sea capaz de entender el intrincado lenguaje de tan controvertido monarca...
2. Se anuncia por los corrillos la aparición de una nueva novela del ex-misnistro devenido presentador televisivo (me reprimo para no poner showman y poder levantar así ampollas) Miguel Ángel Rodríguez. Gemelas se denomina el invento, y será publicado por Algaida, la misma editorial que saca a la luz los premios de novela Ciudad de Logroño. La novela trata sobre la clonación, pero de momento no han trascendido más datos.
3. En cuanto a poesía, dos notas: la primera, ya ha aparecido en Visor el último libro de Villena La prosa del mundo, colección de textos de prosa poética con los que conquistó un polémico premio. La polémica tuvo lugar por un posible incumplimiento de las bases, al tratarse de un poemario parcialmente publicado cuando debería haber sido totalmente inédito: lo curioso es que esa edición parcial la dieron a los tipos de imprenta los muchachos de 4 de agosto, así que fue en nuestras tierras donde se originó un conflicto de intereses que puso en tela de juicio este premio durante una buena temporada (la revista Leer publicó un amplio artículo al respecto). No obstante, una y otra ediciones nos acercan a un poeta de fuste.
4. Y terminamos con poesía: como todos los años se presentan el jueves 17 las Jornadas de poesía en español, cuyas ediciones ya dejan de poder contarse con los dedos, coordinadas por Paulino Lorenzo, heredero de la labor comenzada por Alfonso M. Galilea. La representación de poetas americanos es como siempre lo más llamativo de las jornadas. Para que tengáis cumplida cuenta de su contenido, os adjunto el siguiente artículo aparecido en la prensa boliviana (por percibir la voluntad internacional de la actividad):

Nueve poetas de habla hispana acercarán la cultura española y latinoamericana a la región española de La Rioja, en cuya capital, Logroño, se celebran del 17 al 25 próximos las X Jornadas de Poesía en Español. Entre los autores hispanoamericanos que participan en este evento figuran el peruano Antonio Cisneros, el guatemalteco Eduardo Halfon, el colombiano Juan Carlos Galeano y el argentino Osías Stutman. También participarán los españoles Juan Manuel González Zapatero, Francis Quintana, Juan Carlos Mestre, Abraham Gragera y Miguel Serrano Larraz. El coordinador de las Jornadas, Paulino Lorenzo, destacó hoy, en la presentación, la creciente presencia de autores latinoamericanos en esta iniciativa. Entre las novedades de esta edición, Lorenzo destacó la dedicación de un día a los rapsodas, el 19 de abril; y la proyección, el 22 de abril de dos documentales, a cargo de Eduardo Halfon y Juan Carlos Galeano. La primera jornada, el 17, contará con la intervención del poeta Juan Manuel González Zapatero, que presentará su más reciente poemario, "Sea de ello lo que fuere". Al día siguiente, Eduardo Halfon, que en 2007 fue nombrado uno de los mejores jóvenes escritores latinoamericano por el Hay Festival de Bogotá, pronunciará la conferencia titulada "Cuatro poetas jóvenes guatemaltecos". Juan Carlos Mestre y Francisco José Quintana protagonizarán la jornada del 19 con un amplio repertorio de poesía recitada. El 21 de abril, recitarán poemas Abraham Gragera y Miguel Serrano; el 23, lo hará Osías Stutman; el 24, Juan Carlos Galeano y, como colofón, el 25, estará Antonio Cisneros. En el apartado de los documentales, el día 22 se proyectarán los documentales "El ángel literario", en el que Eduardo Halfon explora el misterioso hecho de la creación literaria; y "The trees have a mother", que es resultado de los años de investigación de las narraciones orales de Juan Carlos Galeano en los poblados de la Amazonía peruana.

No hay comentarios:

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...