Y seguimos con premios, en este caso el nacional de la Crítica, un premio cuyo mérito es el prestigio, pues no conlleva dotación económica. Este año ha recaído en una novela que recomendamos en clase, Crematorio de Rafael Chirbes. Os adjunto la noticia aparecida en la prensa:
El escritor Rafael Chirbes, por la obra Crematorio, y la poeta Chantal Maillard, por Hilos, han sido los ganadores de los Premios Nacionales de la Crítica en las modalidades de poesía y narrativa, respectivamente, fallado esta mañana en la capital onubense.
El jurado, presidido por el crítico Miguel García Posada, ha decidido desplazarse a Huelva en esta ocasión con motivo de la celebración del Trienio Zenobia-Juan Ramón Jiménez 2006-2008 y del cincuentenario de la muerte del poeta onubense, al que se pretende así rendir un homenaje.
En catalán, los premiados son Manuel Baixauli (narrativa) y Joan Margarit (poesía); en gallego, Luis Rei Núñez (narrativa) y Helena de Carlos (poesía), y en euskera, Jokin Muñoz (Narrativa) y Jon Gerediaga (poesía).
El jurado, presidido por el crítico Miguel García Posada, ha decidido desplazarse a Huelva en esta ocasión con motivo de la celebración del Trienio Zenobia-Juan Ramón Jiménez 2006-2008 y del cincuentenario de la muerte del poeta onubense, al que se pretende así rendir un homenaje.
En catalán, los premiados son Manuel Baixauli (narrativa) y Joan Margarit (poesía); en gallego, Luis Rei Núñez (narrativa) y Helena de Carlos (poesía), y en euskera, Jokin Muñoz (Narrativa) y Jon Gerediaga (poesía).
Chirbes, "valiente y actual"
Ángel Basanta, miembro del jurado representante de la narrativa castellana, se ha referido a la novela de Rafael Chirbes como "la mejor novela de su autor y una de las mejores de las publicadas en lo que va de siglo", calificándola de "valiente y actual, porque presenta una visión crítica de la España de la especulación inmobiliaria y urbanística".
"Se trata de una obra de extraordinaria riqueza técnica y estilística" premiada por un jurado "consciente de que premia a un escritor que ocupa mucho menos espacio en la literatura española del que merece y el que mejor ha nivelado la realidad española en los últimos 40 años", ha señalado Basanta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario