Sándor MÁRAI, La Extraña (Notas de lectura)
Espacio:
-Recreación de paisajes con valor emocional y afectivo: el espacio como personaje.
-Plasmación de sensaciones provocadas por el espacio mediante sutiles pinceladas: condicionan la lectura (p. 13: calor y bochorno).
-Decadentismo del paisaje -> Ideología.
Temas:
-Novela de educación sentimental
-Dolor físico frente a dolor psíquico (p. 32, p. 143)
-El provincianismo frente al cosmopolitismo (p. 41- 43; 55, 66)
-El mundo clásico como vía de escape de la cotidianeidad y alienación.
-El lenguaje: el mundo conformado por las palabras (146-147): convención social.
-Vuelta de tuerca al tema del hombre salvaje: rebelde social (enfermo mental, p.
47); identificación con su libertad (p. 52). Vitalismo: p. 113. el proceso se ha consumado. El último capítulo como consumación del proceso: Zaratustra (134); capaz de cuestionar la creación. Desarraigo de lo material (141). P. 151:el burgués se ha convertido en el salvaje social.
-La religión (catolicismo) como nueva convención social que coarta la libertad del individuo: p. 57, p. 125. El pecado: 117.
-El matrimonio como impostura social (57). Adulterio y juventud: p. 59. Matrimonio como amistad sin pasión (72-73), frente al impulso como valor (pp. 67 ss.); el fracaso de la paternidad como factor de unión (123).
-Moral social (p. 60; asunción de un rol inamovible impuesto por los demás: 98)
-La intimidad como valor esencial frente a la sociedad: “nada hay más difícil de explicar que un asunto privado” (p. 75). En las relaciones, insustancialidad de las confidencias (119).
El misterio como clave de las relaciones afectivas.
-Femineidad (pp. 63, 65, 103, 146-147).
-La felicidad (pp. 79 y ss., 100)
-Amor y erotismo: 120; vínculo entre erotismo y dolor: 149.
-Clave del comportamiento: pp. 146-147
Construcción de la novela:
-Flashback
-Presentación que ubica al tiempo que deja abiertas todas las incógnitas.
-Gradación de la historia narrada: vida convencional, fascinación, huida (p. 57), huida de la huida, pérdida de “audición” (p. 95).
-p. 100: regreso al hotel y al presente.
-creación de tensión al dejar en suspenso la historia (p. 104).
-Confesión final (136).
Los personajes femeninos:
-Eliz: altibajos emocionales
tiranía sentimental (p. 93: no es suficiente).
-Anna: ¿se ha planteado alguna vez cómo vivirá ella ahora?
-Preocupación por la mujer del hotel (136)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario