La cuarta sesión de nuestro querido Club de lectura nos ha permitido exponer nuestras primeras opiniones sobre la obra del escritor asturiano. Y, de hecho, esa asturianidad ha sido solo uno de los múltiples aspectos que han salido a la palestra en nuestros variopintos comentarios. Además, como primer acercamiento, hemos valorado si podíamos en algún modo compararla a Sara Mesa, con la que comparte una mirada moderna al mundo rural pero, al parecer, poco más. El tono poético nos ha sorprendido y es uno de los puntos fuertes de la novela, que no queda empañado por los crudos pasajes que taracean la obra. El estilo (cuidado o impostado, según pareceres), el fresco de personajes, la conexión con otras obras, pero sobre todo los momentos "milagrosos" han configurado una nueva sesión muy estimulante, aunque, sin duda, lo que más la ha enriquecido es la aportación personal de experiencias, recuerdos y cuanto de nuestro hemos encontrado más o menos camuflado en esta novela. Con todo ello, hemos enriquecido nuestra lectura personal y nos hemos emplazado para seguir haciéndolo en la próxima sesión, cuando profundizaremos en algunos de estos aspectos.
5/11/20
SAN, una novela de múltiples lecturas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario