9/11/08

El hombre que fue Chesterton

Hasta no hace demasiado tiempo, Gilbert Keith Chesterton era un clásico semiolvidado del que sólo se leían dos obras: los casos del Padre Brown, y El hombre que fue jueves, sensacional reflexión al calor de un grupo anarquista que mezcla intriga y crítica social. Tal vez contribuyese a ese olvido su conversión al catolicismo -pensamiento que también marca a autores como Evelyn Waugh o C. S. Lewis-, o simplemente los ciclos literarios, pero es injustificable en un autor, en palabras de Fernando Martínez Lainez, "ingenioso, paradójico, polémico, políticamente incorrecto en sus opiniones (y le gustaba opinar de todo), azote inflexible de lugares comunes, debelador del «progresismo» hueco, abogado ferviente del sentido común; leer a Chesterton es asomarnos a una demostración de sutileza que nunca defrauda".
Sin embargo, aunque desde hace algún tiempo editoriales como Valdemar nos venían ofreciendo una buena porción de su producción, es este año el que nos está dejando una recuperación a la altura de sus méritos. Así, podremos encontrar cómo la editorial El Cobre lanza este mes de noviembre una de esas obras poco conocidas: Magia, única incursión en el teatro, yEl olivo azul, la meritoria editorial cordobesa, acaba de publicar Tratado elemental de demonología, colección de relatos de diverso pelaje.
Pero si hay una novedad destacada es la que nos ofrece una de nuestras editoriales favoritas: El Acantilado. En un tomo de más de mil páginas, han recopilado en una nueva traducción los casos completos del Padre Brown, y a un precio bastante razonable. En la misma editorial ya habían ido apareciendo obras como su Autobiografía, El hombre que sabía demasiado, Breve historia de Inglaterra, y ensayos como Herejes, Correr tras el propio sombrero y Lo que está mal en el mundo. Ahora, llega la colección de casos policíacos de este cura de Essex que con sencillez pero con un gran conocimiento de la psicología humana desenreda los casos más variopintos.
Si no habéis tenido ocasión de leer alguna de estas historias, es el momento idóneo.

No hay comentarios:

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...