28/1/21

Lecturas "voluntarias"

Hoy, jueves, nos tocaba sesión de nuestro club. Por eso, aunque estemos con las dos lecturas elegidas, que a fe mía que son intensas, no dejaré de proponeros algunos otros títulos de las infatigables editoriales con el objetivo, sobre todo, de que puedan servir de contrapunto o alternativa, y quién sabe si para que alguna se convierta en lectura común. Solo os destacaré dos o tres por sesión para no saturarnos.


-Elizabeth STROUT, Luz de febrero (Duomo Nefelibata)

No se nos ha olvidado lo que nos dio de sí el comentario de Me llamo Lucy Barton, la historia de la madre y su hija en el hospital... Aparece ahora Luz de febrero, una historia teñida también de melancolía y de esperanza, con una relación "otoñal" de por medio.


Friedrich DÜRRENMATT, 
-El juez y su verdugo
-La sospecha

 Aparecen a la vez en Tusquets dos casos del comisario Bärlach, uno de los hitos de la novela negra y de su autor, el dramaturgo y novelista suizo Dürrenmatt. Aunque ya hemos hablado alguna vez de él en nuestro club, y aunque es una prosa más fría que la de algunos comisarios más modernos, lo cierto es que sus historias son siempre interesantes y cautivadoras. 



- Auður Ava ÓLAFSDÓTTIR, Rosa Candida (Alfaguara)

Esta vez no es una errata mía la falta del acento del título (ya lleva dos el apellido, inequívocamente islandés, de la autora). Una novela que recupera Alfaguara y que envuelve con un tono amable la historia de un joven que huye de su entorno en busca de algo más que flores. Una escritura muy sencilla, capítulos breves y una clara intención de que nos atrape el paisaje físico y humano. Podría ser una buena opción para viajar a un país que aún no hemos visitado en nuestro club.



  -Francis S. FITZGERALD, El gran Gatsby

Sin duda, un clásico de los más populares. Sin embargo, como es el cine quien más nos lo ha hecho llegar, aprovecho que aparecen simultáneamente dos nuevas ediciones (en Cátedra y en Alianza) para recomendar la (re)lectura de esta novela, con pasajes memorables más allá de la archiconocida historia. En cuanto os apetezca, la retomamos también. 



1 comentario:

Juan carlos dijo...

Hola Ricardo.
Como siempre, darte las gracias por tu selección semanal .
Como lector desconozco los tres primeros autores .

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...