Ante la inminente llegada de la adaptación cinematográfica de La carta esférica de Pérez Reverte, os adjunto un pequeño adelanto que ofrecía para la próxima temporada el diario El País hace unos días (18 de agosto), de modo que podamos leerlas antes de que lleguen los rollos de celuloide a las salas:
“EL ROMANCE del cine español con la literatura se hará más visible en los próximos meses con la adaptación cinematográfica de importantes novelas.
Canciones de amor en Lolita's club, de Juan Marsé, la está haciendo Vicente Aranda con guión suyo. La protagonizan Eduardo Noriega y la colombiana Flora Martínez. Un entramado del mundo de la mafia, la droga y la prostitución.
Las trece rosas, de Carlos Fonseca, la ha rodado Emilio Martínez-Lázaro. El guión es del director, de Ignacio Martínez de Pisón y de Pedro Costa. En el reparto figuran Maribel Verdú, Marta Etura, Pilar López de Ayala, Alberto San Juan y Fran Perea. Se trata de la historia real de 13 muchachas de las juventudes socialistas fusiladas en 1939.
La carta esférica, de Arturo Pérez-Reverte, dirigida por Imanol Uribe, con guión del autor y el director, e interpretada por Carmelo Gómez y Aitana Sánchez-Gijón se estrena el día 31.
Los crímenes de Oxford, de Guillermo Martínez, es llevada al cine por Álex González de la Iglesia. Guión de Jorge Guerricaechevarría y el autor y director. Actúan John Hurt y Elijah Wood.
Oviedo Express surge de una ligera inspiración del relato Angustia, de Stefan Zweig, y de una compañía de teatro que representa La Regenta de Clarín. La dirección y el guión es de Gonzalo Suárez. Actúan Carmelo Gómez y Aitana Sánchez-Gijón.
El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez. Aunque de producción y dirección extranjera, Mike Newell, con guión de Ronald Harwood y el propio nobel colombiano, cuenta en su reparto con los españoles Javier Bardem y Unax Ugalde como Florentino Ariza en su épocas mayor y joven, respectivamente
Una palabra tuya, de Elvira Lindo. El guión lo está escribiendo Ángeles González-Sinde. Se han vendido los derechos de Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez; La hermana de Katia, de Andrés Barba y Prótesis, de Andreu Martín. Y el mexicano Guillermo Arriaga, escritor y guionista de Amores Perros, ha adaptado su novela El búfalo de la noche.”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario