27/6/07
Amos OZ, Príncipe de Asturias
Durante nuestro curso, en varias ocasiones hemos hablado de la cuestión de la influencia judía y de su peso en la cultura actual. Pues bien: si hay alguien que ha tratado de conciliar ese judaísmo con su acérrimo enemigo en Israel, el mundo árabe, ése es Amos Oz, quien acaba de ser galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras. Poco conocido aún por el gran público -recuerda su caso tal vez al de Orham Pamuk-, sin embargo se han ido publicando con notable aceptación y calidez por parte de la crítica la mayoría de sus grandes obras -me resisto a decir novelas, pues en algunas de ellas el peso autobiográfico es esencial-. Para valorar el conflicto israelí, Oz parte de su experiencia personal, desde que de joven vivió en un kibutz hasta la conciencia de que el pueblo palestino acaso tenga motivos para su actuación. Polémico, por tanto, pero sobre todo un gran escritor: basta con acercarse a una de las posibles candidatas para la lectura el año que viene, Mi querido Mijael, historia de un matrimonio frustrado contada por la mujer; o su gran novela autobiográfica Una historia de amor y oscuridad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario