-Pedro SIMÓN, Los ingratos (Espasa). Una crónica tan del gusto actual en que se mezcla una mirada nostálgica al pasado y un regreso a los espacios y costumbres que permanecen en la memoria. El premio Primavera de Espasa confirma una tendencia más que presente en la novela actual española.
-Esta semana hemos aludido a dos novelas que muestran la presencia de la temática homosexual: el clásico Reflejos en un ojo dorado de Carson McCullers (Austral), y el último libro del autor de El niño con el pijama de rayas, John Boyne, titulado Las furias invisibles (Salamandra). Pero más allá de la temática, nos encontramos ante libros con diferente interés literario: principalmente el primero, un verdadero clásico de la literatura americana de mediados del siglo XX, nos confirma que no solo importa el tema, sino también la capacidad para construir un mundo, unos personajes intensos y una historia perdurable. De hecho, existe una adaptación cinematográfica de John Houston con Elizabeth Taylor y Marlon Brando. Ahí es nada.-Lorenzo SILVA, Castellano (Destino). Si 1521 es el año del aniversario de Logroño, ahora que viene San Bernabé con sus 500 años de resistencia ante los franceses, ese es el año de esta historia de Lorenzo Silva, escrita con su acostumbrada frescura, para acercarnos al conflicto de los Comuneros de Castilla con el rey Carlos I. Una manera ágil de recordar la historia, no siempre bien tratada por la memoria...
-Y cerramos con dos clásicos de nuestra narrativa reciente: Javier MARÍAS, quien con su atípica y muy íntima Negra espalda del tiempo entra de lleno en el catálogo de Cátedra, lo que lo confirma como un autor de referencia; y Vicente MOLINA FOIX, nuestro viejo conocido autor de la admirada El abrecartas, quien se regala ahora un divertimento al calor de la omnipresencia de la gastronomía: Las hermanas Gourmet (Anagrama).
No hay comentarios:
Publicar un comentario