1/5/09

Apuntes del día del trabajador

Una vez leído nuestro Dostoievski, sin haber agotado ni mucho menos todos los temas a los que podría haber dado origen, nos encaminamos ya hacia la siguiente lectura, volviendo a la actualidad literaria pero sin abandonar el mundo de los clásicos (aunque en vida). Se trata de la última obra de John Berger, De A para X. Una historia en cartas (Alfaguara), de la que ya dimos noticia en una entrada anterior. Hay que hacer una advertencia para la lectura de esta "novela": la linealidad narrativa queda sacrificada ante la idea esencial que este autor, tan preocupado por comprender las pulsiones del ser humano, pretende transmitir. La forma, compleja, esta indisolublemente unida a la intención y a la verosimilitud de un cruce de cartas como éste. Por ello, espero que no sólo nos quedemos con la parte oscura, sino con la lectura de pasajes que pueden sugerirnos, evocarnos, conmovernos o dejarnos fríos, dependiendo de nuestra personalidad lectora. Como siempre, se ofrece un avance en la página de la editorial:
http://www.alfaguara.santillana.es/libro/de-a-para-x-–-una-historia-en-cartas/1378/

Un apunte adicional: muy interesante es el debate que han dedicado en el programa homónimo que se emite en CNN+ sobre la obra de Manuel de Lope, uno de esos autores que han estado a punto de entrar en el cauce del gran público pero que siempre se han quedado un paso atrás, a pesar de que su calidad como novelista es innegable. Acompañado del conductor del programa y del crítico Santos Sanz Villanueva, hace un repaso por su obra, y especialmente una valoración de su última entrega, Otras islas, en RBA. Hoy lo reponen, y seguro que habrá nuevas difusiones, por lo que puede ser interesante estar al tanto.

Y para terminar: surgió en los flecos de la tertulia (a lo mejor le conviene más este nombre a nuestro club, aunque requeriría de unos "cafeses" y unas pastitas que, por otra parte, no vendrían nada mal) una alusión a Oliver Sacks, el famoso autor de El hombre que confundió a su mujer con un sombrero y de Despertares. Pues bien, el título de su última obra editada por Anagrama es Musicofilia. Un interesantísimo y ameno ensayo, al que os derivo mediante el enlace pertinente: http://www.anagrama-ed.es/titulo/A_394

No hay comentarios:

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...