A pesar de que nuestra clase no era el lugar más adecuado para ver el vídeo de nuestra querida Najat el Hachmi, no me resisto a incluiros el enlace de la entrevista que podéis ver quienes entendáis catalán:
http://www.vilaweb.tv/?video=5156
Acaba de salir, ahora mismito, en el blog de "EL Boomeran(g)" el enlace a la entrevista que le realizaron a esta escritora para el programa "Cara a Cara". El enlace es:
http://www.elboomeran.com/video/106/natjat-el-hachmi/
Además, os apunto dos cosillas de que nos informa Esperanza: la primera, de la coincidencia del nombre propio entre el protagonista de El último patriarca y el de la primera novela de Rafael Chirbes, recientemente reeditada por Anagrama, Mimoun, si bien en la novela de Chirbes es el nombre de la localidad marroquí a la que acude un profesor español a dar clases. La verdad es que es una buena novela de un escritor cuyos méritos ya hemos comentado en clase.
La segunda, es la recomendación que hace Andrés Amorós (sabéis que seguimos el criterio de ciertos críticos, bien para aceptarlos y aprender a valorar los matices que apuntan, bien para repudiarlos y desprendernos de ellos con cajas destempladas). Se trata de El regreso del soldado, de Rebecca West, un clásico breve escrito por esta autora, a la sazón esposa del inconmensurable H.G.Wells, y que acaban de reeditar en Herce. A partir de ahora, queda nombrada (o "nominada", si os gusta más) candidata para nuestro club dentro de la categoría de clásicos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
2 comentarios:
Me ha sorprendido gratamente la entevista a Najat. He podido comprender que el estilo que a mí me chocaba tanto, no sabía por qué, es porque está escrito como si fuese una comunicación oral. El origen de su cultura y yo creo de todas las culturas. Decía el entrevistador que es una novela que puede ser leída en alto para otros, que es para escucharla. Me ha convencido totalmente. Sigo pensando que es una novela que ha merecido la pena leer.
Ah! prometo aprender a escuchar para poder aprender muchas cosas y no ser tan habladora ni tan impulsiva. No sé si lo conseguiré. Gracias a todos por las tardes de los jueves. Nieves
Muchas gracias a ti, Nieves, por tu mensaje. Eres un encanto. Yo también creo que ha merecido la pena leer la novela, tanto por el juego que nos ha dado -siempre son las más criticables las que más debate suscitan- como por lo que nos enseñan a valorar otros tipos de literatura que nos pueden atraer más. En cualquier caso, espero que no consigas tu propósito y que sigas participando y enseñándonos tanto con tu punto de vista como siempre.
Publicar un comentario