Como es muy cortito, os pido que si podéis leer alguna otra cosa de este autor, sería fenomenal para poder comparar sus distintos registros. Además, ya sabéis que me encantaría oír vuestras críticas de todo lo que pase por vuestras manos (o por vuestros ojos) y que queráis llevar el jueves.
Ánimo a todos.
2 comentarios:
Hola de nuevo. Estoy imprimiendo El Alienista, por si os interesa hacer fotocopias. Tiene muy buena pinta.
Buenos días a todos.
El nombre del escritor del que hablamos ayer a última hora es TONY HILLERMAN.
He intentado poner aquí el enlace a la necrológica del mundo que me lo dio a conocer, pero no se puede.
Os transcribo algo de lo que he encontrado sobre él:
"Para la posteridad, el autor de obras como 'The Blessing Way' o 'Skinwalkers' ha regalado a dos personajes icónicos: los policías navajos Joe Leaphorn y Jim Chee. El primero, aunque entendía y respetaba las creencias de su pueblo, no dejaba de mostrarse escéptico ante lo que consideraba supersticiones. Chee, sin embargo, interpretaba la magia y la brujería en un sentido metafórico, tratando de aplicar las enseñanzas de la tradición en la investigación de los crímenes que debía resolver.
A través de estos improbables héroes, las novelas de Hillerman describían la pugna intemporal entre las tradiciones antiguas y el mundo moderno. El contraste entre sus particulares visiones y maneras de entender el mundo era la clave para desentrañar incógnitas y resolver casos. ¿El propósito? Transmitir al lector el respeto por la civilización india: "Siempre me ha afligido que la gente de EEUU ignore por completo la rica cultura india", comentaba Hillerman en una entrevista en 'Publishers Weekly', "creo que es importante mostrar que ciertos aspectos de las viejas costumbres indias mantienen su vigencia actualmente y están íntimamente ligadas con nuestras propias tradiciones".
¿A que resulta atractivo?
Publicar un comentario