2/9/08

Declaración de intenciones

Lo reconozco. Uno de los defectos más flagrantes de este club es que el interfecto que lo gestiona es un hombre sin atributos (entiéndase a la manera musiliana ;)). Vamos, que es manifiesta la incapacidad para imponer una lectura común por el temor a desagradar paladares tan selectos pero divergentes como los nuestros. Así que, para que vayamos advertidos y para que nadie se llame a engaño, os adelanto que este curso, aunque seguramente sucederá como siempre, intentaremos cubrir flancos no trabajados y propondremos lecturas que compaginarán lo más nuevo con los clásicos más sobados, las obras más distendidas junto con retos lectores para estómagos curtidos. Así, por ejemplo, puede leerse desde el nuevo libro de Antonio Gala (en breve en las librerías) hasta cualquier ejemplo de literatura escandinava o árabe.
Eso sí: el problema del ritmo de lectura es de los más delicados. Habremos de llegar a un acuerdo para ello, aunque no parece mala idea que las obras comentadas no excedan de las trescientas páginas, y que el tiempo dedicado a cada una de ellas, dependiendo de lo que den de sí, sea de dos a tres semanas. Y, como complemento, habrá una serie de lecturas de fondo, como la que propusimos de La Montaña Mágica, para quienes dispongan de tiempo y ganas.
Por ello, y mientras vamos trazando líneas que dirimiremos (o no) y discutiremos, os iré dejando aquí algunos títulos de obras susceptibles de lectura compartida que, en cualquier caso, pueden ser lecturas interesantes para alguien al margen de lo que luego trabajemos.
Por supuesto, esta confesión pública tiene el ánimo de que planteéis todos los cambios y mejoras que se os ocurran y que podríamos llevar adelante. Si no podemos satisfacer a todos, al menos que nadie se sienta defraudado o decepcionado, pues el propósito siempre es pasar un buen rato con (la excusa de) los libros.

No hay comentarios:

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...