12/2/23

De tres en tres

No hay mal que por bien no venga, y aunque en condiciones deplorables, por fin podemos actualizar el blog. Podréis comprobar que están actualizadas nuestras lecturas, y así vemos la lista que nos define hasta este mismo 2023. De hecho, están recogidas las tres nuevas propuestas de lectura tras la actual, la de Saramago. Hasta aquí, desde Navidades, hemos abordado la novela de Ulítskaya, cuya forma peculiar y cuya colección de personajes y situaciones a veces extravagantes nos hizo plantearnos hasta qué punto podemos empatizar cuando una lectura nos saca de las expectativas. Bioy Casares nos terminó de convencer de que hay textos que necesitan varias lecturas y que apelan a cientos de ellas, lo que constituye un juego en el que decidir si entramos o no, pero cuya densidad es siempre un estímulo. Annie Ernaux, como preveíamos, nos ha permitido conocer una escritora controvertida, y de paso la historia de la Francia contemporánea a través de sus ojos y de todas sus experiencias. Con el eco crítico de autores como Finkielkraut, nos permite acercarnos a una corriente ideológica insoslayable más allá de la literatura. Finalmente, llegamos a Saramago, sobre cuya visión de la humanidad seguiremos trabajando la semana próxima.

Y, con los deberes hechos (los iremos evaluando con boli rojo según vayamos progresando), tenemos tres nuevas lecturas para compartir:

8) Katherine MANSFIELD, “La fiesta en el jardín” y “La felicidad”.

Dos cuentos de la clásica escritora neozelandesa, con los que ponemos nuestro granito de arena para la conmemoración de su centenario. Aunque hemos recomendado la edición de los Cuentos escogidos en DeBolsillo, así como la edición en Nórdica del primero, podéis encontrarlos, entre otros sitios, aquí:

https://ciudadseva.com/texto/fiesta-en-el-jardin/

https://ciudadseva.com/texto/felicidad/

9) Lara MORENO, La ciudad (Lumen).  

Una escritora actual que, sin avisar, se nos ha colado en la lista y que ya comentamos -de pasada- con su Piel de lobo. Ahora podremos valorarla de primera mano.

10) Billy O’CALLAGHAN, Los amantes de Coney Island (Salamandra).  

Buscando lecturas más amables y menos densas, llegamos a este escritor irlandés, desconocido en el grupo pero alabado por Edna o'Brien o John Banville, a través de una obra que promete pasión y sentimientos.

 

De nuevo, por seguir fieles a nuestro espíritu, un poco de todo, y con mucho espacio para la sorpresa. Los bombones, encargados; las lecturas, prometedoras.  

1 comentario:

Juan carlos dijo...

Ricardo, gracias por el esfuerzo de actualizar el blog y los enlaces de los cuentos de K.M.

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...