Aunque noviembre ha sido un mes intenso y repleto de actividades culturales, no hemos faltado a nuestro compromiso con la actualidad, y hemos rescatado algunas de las novedades editoriales o efemérides significativas que pudieran resultar de interés. Para que quede constancia, aquí van:
-Anne PLANTAGENET, La única. María Casares. (Alba). Biografía del gran amor de Albert Camus, que nos aportó María.
-Bibiana CANDIA, Azucre (Pepitas de Calabaza). De nuevo, el entusiasmo de María nos ha permitido conocer esta breve novela sobre el colonialismo y la esclavitud en la Cuba del siglo XIX.
-Yasmina REZA, Serge (Anagrama). Un tanto irreverente, aunque divertido y ácido, relato del viaje de una familia a sus raíces en Auschwitz, marcado por su origen judío, y que desvela los distintos caracteres.
-Arthur SCHNITZLER, Apuesta al amanecer (Alianza): Uno solo de los textos del extraordinario escritor vienés que ha recuperado en su colección de bolsillo Alianza. Una magnífica ocasión para volver a él.
-Wole SOYINKA, Crónicas desde el país de la gente más feliz de la tierra (Anagrama). Nueva novela del Nobel nigeriano tras muchos años de silencio narrativo.
-Maaza MENGISTE, El rey en la sombra (Galaxia Gutenberg): una insólita muestra de la literatura etíope, que complementa la lectura anterior para conocer mejor la literatura africana.
-Ricardo MENÉNDEZ SALMÓN, Horda (Seix Barral). Tan concisa como fría, en la línea habitual del autor, nos ofrece una distopía extraña con bonobos, risas y, sobre todo, una reflexión sobre el papel del lenguaje.
-José MARTÍ, Martí en su universo: Una antología (RAE). La RAE, en sus ediciones conmemorativas, aborda la obra del escritor cubano, acompañándola de numerosos complementos para comprenderla mejor.
-Hans Magnus ENZENSBERGER, Un puñado de anécdotas (Anagrama). Unas memorias comprometidas del autor de obras como El corto verano de la anarquía.
-Robert Louis STEVENSON, Olalla (Invisible ediciones). Veíamos otra vez en librerías las ediciones de relatos que, con el título de “Pequeños placeres” ofrece esta editorial, y que recupera relatos tan suculentos como este sobre un oficial escocés en España.
-Josep PLA, La ceniza de la vida (Destino). Ya conocemos al escritor ampurdanés, y siempre aporta buena literatura, en esta ocasión de una etapa madura.
-Haruki MURAKAMI, Primera persona del singular (Tusquets). Nueva colección de cuentos de nuestro conocido escritor japonés.
También hemos comentado dos tetralogías vinculadas con las estaciones:
Ali SMITH, Cuarteto estacional: Otoño / Invierno / Primavera /Verano (Nórdica). Uno de los mayores éxitos de esta colección es mezclar una lectura fácil con temas complejos y con referencias culturales, políticas y sociales de la Inglaterra actual.
Karl Ove KNAUSGÅRD, Cuarteto de las estaciones: En otoño /En invierno / En primavera / En verano (Anagrama). Tras la magna Mi lucha, seis largos volúmenes autobiográficos novelados, el autor noruego vuelve al memorialismo, quizá de una manera más amable, pero sin renunciar al análisis de cada detalle que construye una vida.
Y más textos que han salido a colación en nuestras amenas sesiones que, espero, sirvan para llenar nuestro tiempo de buenas lecturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario