La sesión del jueves nos ha deparado algo insólito: pergeñar una lista de lecturas para los próximos dos meses (bueno, esto se verá). Para que conste, he aquí las incoporaciones, no sin antes dar las gracias a todas por vuestra maravillosa disposición y por vuestra generosidad. Por cierto, con la salvedad de la primera, nos ha salido un eje Francia (Rusia)- Gran Bretaña -Italia - Suecia que nos propone un recorrido de lo más sugerente. Espero que algunas de ellas, por lo menos, os deparen buenos momentos de lectura.
NAVIDAD:
Como es difícil que en estas fiestas todo el mundo disponga de tiempo, ponemos como lectura de Navidad la propuesta de María que ha sido muy bien acogida:
Linn ULLMANN, Los Inquietos (Gatopardo Ediciones)
La hija de Ingmar Bergman y Liv Ullmann novela su infancia. Para quienes no podáis leerla, se convalida por el visionado de alguna película de sus padres...
https://www.rtve.es/play/videos/pagina-dos/linn-ullmann/6233535/
LECTURA 6
Martin AMIS, Tren nocturno (Anagrama)
Al calor de la aparición de Desde Dentro, ese conglomerado de reflexiones y recuerdos que acaba de aparecer, nos damos cuenta de que hemos leído a Ian McEwan, a Graham Swift, pero no al "enfant terrible", al hijo de Kignsley Amis, al más reputado de esa generación de escritores ingleses. Y, posiblemente, la novela más accesible para el club sea esta particular novela negra.
Irène NEMIROVSKY, Jezabel (Salamandra)
Se reedita la novela de esta escritora, cuyo El baile leímos hace la friolera de quince años y la convirtió en una de nuestras autoras de referencia. Comprobaremos cómo ha pasado el tiempo por ella y por nosotros con esta lectura.
LECTURA 8
Natalia GINZBURG, Sagitario (Acantilado)
Siguen apareciendo obras de esta clásica de las letras italianas de medio siglo en las filas de Acantilado. La autora de Léxico familiar ofrece una historia de cuestiones familiares, de intriga y de retrato psicológico. Aun siendo una obra menor, veremos si nos demuestra por qué su éxito sigue vigente.
LECTURA 9
Virginia WOOLF, La señora Dalloway
No ponemos editorial, pues son muchas las que han acogido esta obra de la más importante escritora inglesa del siglo XX, y una de las renovadoras de la novela moderna y adalid de la reivindicación de la mujer en las letras. Hacía mucho que la rondábamos y ahora es perfecta para completar este afortunado listado de lecturas.