En un curso especialmente marcado por la nueva literatura española, no podemos pasar por alto la nómina de escritores que ha recogido la revista Granta, que periódicamente fija un canon de las promesas literarias en los distintos idiomas y latitudes. En esta ocasión, nos permitió valorar la presencia de Cristina Morales o Andrea Abreu, verdaderos fenómenos editoriales de los últimos años, así como la de la jovencísima Irene Reyes-Moguerol, que ya está siendo leída con curiosidad y estima en nuestro club "alternativo". Además, Elena nos recomendó la lectura del mexicano Mateo García Elizondo, cuya genealogía literaria es envidiable. Seguiremos, con nuestra proverbial curiosidad, indagando en la obra de estos jóvenes.
Por otra parte, nos hicimos eco también del artículo de Martín López-Vega, quien desde una columna en El País nos invita a rehacer nuestra lectura de Neruda desde la perspectiva feminista actual y nos sirve un debate presente y permanente: ¿debemos leer la literatura clásica desde los nuevos valores sociales? La polémica está servida.
https://elpais.com/babelia/2021-04-10/calladito-estas-mas-guapo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario