Eduardo Mendoza es uno de esos raros escritores que concita la estima (casi) unánime de críticos y lectores, al margen de altibajos o subjetividades lectoras. Por ello, y por ver los efectos que el tiempo provoca, hemos decidido dedicar un ratito de estas Navidades a releer o conocer aquella novela que marcó el fin (casi) de los experimentalismos y aportó una óptica más cercana y asequible al juego formal: La verdad sobre el caso Savolta (alias Los soldados de Cataluña).
En tiempos de "revival", pocas ocasiones tan propicias. Lo comentaremos al regreso de las Navidades, antes de las cuales nos despediremos, como manda la tradición, bebiendo y con aquellos textos que queráis aportar para compartir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario