El último día, en nuestra íntimo coloquio, hablábamos, entre miles de temas, de cómo la literatura de humor es un subgénero que dice mucho de nosotros: enlaza con una forma de afrontar la realidad y revela parte de nuestros mecanismos de pensamiento. Por eso, a unos nos gusta la ironía, a otros la risa franca, a otros la sátira mordaz, a otros el juego de palabras,...
Invitábamos, por ello, a compartir cuáles son aquellos textos humorísticos que más nos han seducido, y al calor de ello veo que en El País publican un artículo relativo a este tema tan serio de Javier Rodríguez Marcos, "Lloremos, pero de risa":
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/06/12/babelia/1402573165_584725.html
Junto con ello, aparece el artículo de Jordi Costa sobre ocho de los autores canónicos del humor, algunos verdaderamente magistrales. Estos son:
-Witold Gombrowicz (exquisito)
-Flann O'Brien (maravilloso)
-P.G. Woodehouse
-Ramón (Gómez de la Serna)
-James Thurber
-Enrique Jardiel Poncela
-John Kennedy Toole
-Eduardo Mendoza
No tengo ningún empacho en reconocer mi absoluta debilidad por los dos primeros -los calificativos ponderativos son míos-, aunque sea un humor muy peculiar: así, "me mojo" en esta clasificación. En cualquier caso, confío en que sea un buen punto de partida para nuestra aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario