Henry James y François Mauriac nos esperan aún, pero y tenemos un nuevo clásico para después: se trata de las Historias de San Petersburgo de Nikolai Gogol, autor ruso que recuperamos como excusa para acercarnos a un país demasiado presente en la actualidad, como es Ucrania. Otros grandes autores provienen de allí, como Isaak Babel o Irene Nemirovski - de quien ya leímos alguna obra hace tiempo-, pero Gogol es necesario siempre. Y ya que elegimos sus relatos, nos centraremos en uno de ellos, deliciosamente publicado por Nórdica: El capote.
22/2/14
Bertha von Suttner
Hablábamos este jueves de la recentísima edición que han hecho los señores de Cátedra de la obra ¡Abajo las armas! de esta cuasi desconocida escritora austriaca, y hete aquí que aparece en El Mundo un interesante artículo para conocerla mejor. Así da gusto.
13/2/14
François Mauriac
Tras Henry James, la siguiente lectura, como sabéis, será la de la obra de François Mauriac (por cierto, quien influyó directamente en Flannery O'Connor). Dado que la tenemos al alcance de la tecla en internet, creo que, en efecto, es mejor que nos decantemos por Nudo de víboras. Sin embargo, una vez más, echaremos mano de la reciente adpatación cinematográfica de Thérèse Desqueyroux para completar el retrato de este gran escritor francés de principios de siglo. Si queréis que os consiga cualquiera de las dos obras no tenéis más que decírmelo.
Más cine, por favor
Éxito (con todas las reservas, claro) con el proyecto de cineclub -quizá el club haya que continuarlo el próximo jueves, pues apenas, por tiempo, hemos podido comentar todo lo que daba de sí- que ha protagonizado Sangre sabia. Un texto, literario y fílmico, complejo y peculiar, el que hemos podido trabajar. Pero, sin duda, creo que ha sido ante todo una propuesta estimulante que en algún momento habremos de proponer para alguna otra novela.
Para la semana que viene, sabéis que también acudimos a un texto que ha sido objeto de una reciente adpatación cinematográfica: Lo que Maisie sabía, de Henry James. Para quienes la hayáis visto, cotejaremos la lectura del clásico con la adptación modernizada propuesta por la película. Para los que no, volvemos a Henry James, de quien ya leímos algún otro libro hace años. En cualquier caso, una buena ocasión para volver a poner en cuestión la valía y el interés de este clásico anglosajón.
Para la semana que viene, sabéis que también acudimos a un texto que ha sido objeto de una reciente adpatación cinematográfica: Lo que Maisie sabía, de Henry James. Para quienes la hayáis visto, cotejaremos la lectura del clásico con la adptación modernizada propuesta por la película. Para los que no, volvemos a Henry James, de quien ya leímos algún otro libro hace años. En cualquier caso, una buena ocasión para volver a poner en cuestión la valía y el interés de este clásico anglosajón.
1/2/14
Adiós a Félix Grande
Mientras comentábamos la luctuosa noticia del fallecimiento del gran poeta mexicano José Emilio Pachecho, fallecía esta misma semana también Félix Grande, uno de los nombres de referencia de la poesía de la segunda mitad del siglo XX en España.
Como recuerdo, baste un poema:
Si tú me abandonaras te quedarías sin causa
como una fruta verde que se arrancó al manzano,
de noche soñarías que te mira mi mano
y de día, sin mi mano, serías sólo una pausa;
si yo te abandonara me quedaría sin sueño
como un mar que de pronto se quedó sin orillas,
me extendería buscándolas, con olas amarillas,
enormes, y no obstante yo sería muy pequeño;
porque tu obra soy yo, envejecer conmigo,
ser para mis rincones el único testigo,
ayudarme a vivir y a morir, compañera;
porque mi obra eres tú, arcilla pensativa:
mirarte día y noche, mirarte mientras viva;
en ti está mi mirada más vieja y verdadera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...