Los señores de Tusquets me perdonarán, pero es un fastidio que no se pueda enlazar directamente a la entrada de su página dedicada a la nueva –y sorprendentemente voluminosa- novela de Gonzalo Hidalgo Bayal, uno de los más sólidos autores contemporáneos de nuestros pagos, y que adquirió un reconocimiento merecido con su Paradoja del interventor. En El espíritu áspero, como su propio título indica, hace un guiño al mundo de las clásicas, al contarnos la historia que un profesor de latín y griego ha dejado de sí y de su mundo al morir. Uno de los “must read” de la temporada. No dejéis de echarle un vistazo.
Otro de ellos, pero que sin duda no requerirá de más propagandas, es la nueva “novela” de Javier Cercas, Anatomía de un instante, también de contundente recorrido. Aquí sí que podéis acceder a las primeras páginas, en que Cercas expone su intención de no hacer una novela convencional, sino una suerte de crónica de los hechos del 23 F, a modo de thriller. Revisión histórica y genérica para quien ya bregó con ambos aspectos en Soldados de Salamina.
http://www.randomhousemondadori.es/me_gusta_leer/Libros/A/Anatomia-de-un-instante-ES/Anatomia-de-un-instante
Ignacio Martínez de Pisón es otro de los valores seguros que se han labrado un reconocimiento (y un huequecito en nuestro club por razones más personales), y que ha bassado la fuerza de su narrativa en la revisión de nuestro pasado reciente. Como Dientes de leche, aparece en Seix Barral su colección de cuentos Aeropuerto de Funchal, algunos de ellos inéditos, y que la crítica tilda de “chejovianos”. Lo comprobaremos.
En breve, añadiremos a la lista dos novelas: la nueva de Andrés Trapiello, Los confines, basada en una relación de infidelidades que promete pasión a borbotones, y la novela ganadora del premio Primavera de Alfaguara, El viajero del siglo. Ya os he contado mi opinión sobre Neuman, joven autor nacido en Argentina pero cuya extensa obra se ha gestado en España, con lo que no abundaré más, y ya hablaremos en cuanto tengamos la novela en nuestras manos.
Y para quienes estéis de humor y en los madriles, como los últimos años llega el día del libro “La noche de los libros”, en que se puede fatigar los estantes de las librerías hasta la medianoche y de paso se organizan por doquier actividades culturales relacionadas con ese conjunto de hojas escritas que se ha dado en llamar libro y al que algunos tenemos la suerte de dedicar nuestro tiempo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario