Si los fastos conmemorativos y las efemérides sirven para recuperar y releer la obra de los grandes de la literatura, bienvenidos sean. Así sucede en este comienzo de año –sin solución de continuidad con respecto al pasado- con la figura de Edgar Allan Poe. En nuestro imaginario colectivo no faltan las historias del péndulo y la muerte, de Arthur Gordon Pym y su desasosegante periplo, del gato negro y del cuervo asimismo negro, de la calle Morgue, de la casa Usher… No obstante, quizá no hayamos releído alguna de estas historias desde hace tiempo, y puede ser una buena ocasión al calor de las nuevas ediciones que han aparecido con motivo de los doscientos años desde que viese la luz una vida llena de sombras como la suya.
En clase recuperaremos alguno de estos relatos, de una modernidad desconcertante y que aún provocan en el lector un escalofrío, no tanto por el misterio que los envuelve como por la perfección y poesía con que fueron escritos. Por cierto, en Madrid este sábado tendrá lugar una lectura de sus cuentos en la librería Tres Rosas Amarillas (c/ Vicente Ferrer).
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=578254&idseccio_PK=1013&h=
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario