2/2/08

Lectura El corazón de las tinieblas

Os cuelgo aquí las notas que os pasé por si alguien no tiene la copia y pudieran servir para algo:

-Conrad vive la experiencia del Congo (“antes del Congo yo no era más que un animal”, confiesa a Edward Garnett).
-Lectura primaria: aventuras de un personaje y descubrimiento de peligros de enclave exótico y amenazador. Sin embargo, multiplicidad posible de lecturas:

El narrador interpuesto: no existe la posibilidad de saber las cosas directamente, sino a partir de lo que se cuenta, de los indicios, de la observación: incomunicación.

-Hipocresía del imperialismo: ¿civilización o exterminio? La actitud oficial es aún más cruel que la del propio Kurtz.

-Locura: búsqueda en el interior, soledad, pero también por el mundo exterior y las circunstancias.
-Si hay una búsqueda en el interior se debe a la falsedad del exterior: la superficie (de las personas, de los paisajes) es engañosa e imposibilita conocer la esencia de las cosas.

-Kurtz: habilidad para hablar
A pesar de lo positivo, Marlow sólo puede recordar su maldad, su tormento,

Color: del impresionismo llega al expresionismo (Germán Gullón)
Enamorada de Kurtz: luz (aura frente a la oscuridad) que se va extinguiendo.
La oscuridad, ya presente desde el título, es una constante. Esa oscuridad se ve reflejada también en las personas. A ella se suma además la niebla, contribuyendo a difuminar las formas, a confundir.

A esa sensación se añade la del agua (río por el que transcurren: en el Congo, en Inglaterra): puente entre civilización y barbarie. Se convierte en un elemento narrativo à Bachelard

También la mujer es un elemento desestabilizador: la mujer es el guardián de la ingenuidad. Oposición entre la prometida de Kurtz (occidental) y su criada (africana). Conrad defendió el sufragio femenino…

Actitud de Marlow al regresar: mentira. ¿A qué se debe?

Clave de la novela: “¡El horror!, ¡el horror!”: multiplicidad de interpretaciones. Marlow: testamentario de Kurtz.

No hay comentarios:

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...