21/11/21

Lectura 5

 Tanto va el cántaro a la fuente... que acaba cayendo en nuestras manos. Tanto hemos hablado de nuestro querido Dostoievski, que su doscientos aniversario de nacimiento, celebrado este mes, ha sido el detonante definitivo para decidirnos a leerlo. 

En concreto, hemos optado por el Dostoievski más joven, más luminoso: el de Noches blancas. Además, esta obra, breve e intensa, ha sido recientemente elogiada por algunos críticos y propuesta como modo óptimo de acceso al escritor ruso (Ver vídeo)

Además, tendremos la oportunidad de comparar la novela con la adaptación de Luchino Visconti, tan clásica como la propia novela. 

Esperemos que sea un buen modo de conmemorar no solo una efeméride, sino la buena literatura.



Noviembre cultural

En Logroño ya se oyen voces que protestan: ¡hay tantas actividades que no se puede acudir a todas y hay que elegir! Sin caer en aquello de comparar Logroño con Nueva York ni en lo necesario que es poder elegir, sí es cierto que, una vez terminado Cuéntalo, noviembre se ha erigido en un mes especialmente fértil. Teatro, música y literatura se han ofrecido, y afortunadamente algunas de esas propuestas han quedado para quienes no han podido acudir por cualquier motivo, incluido el de la "inflación" cultural. Así pues, os invitamos a pasaros por lel canal de Youtube o por el enlace que colgamos en la entrada anterior a la página web, donde se han recogido las tertulias de escritores de estas dos semanas. No dejéis de escucharlas y verlas, que son jugosas.

1/11/21

Cuéntalo

Aunque lo comentaremos en la próxima sesión, ya podemos consultar el programa de actividades de Cuéntalo de este año:


Conversación amable

Nuestra última sesión fue una de esas tan ricas y variadas que nos recuerdan que, más allá de la lectura, nuestro club es un espacio para compartir: anécdotas, comentarios, una conversación amena y cercana surgida al calor de Hamnet y que nos hizo posponer el comienzo de la nueva lectura, Tongolele, hasta la próxima semana... Cuánto se agradece, en ocasiones, esa distensión para contrarrestar, además de con el bálsamo de la lectura, el mundo "ancho y ajeno" que nos rodea. 

Como novedades literarias, solo tres: 

Serge de Yasmina REZA (Anagrama). Una novela de la conocida escritora francesa, autora de Arte o Un dios salvaje, ácidas críticas a la sociedad contemporánea. En esta ocasión, una visita a Polonia y a su campo de concentración más tristemente famoso se convierte en una vitriólica disección de una familia judía. 

La felicidad del lobo de Paolo COGNETTI (Random House). Una buena muestra de que la tendencia de novelar la huida a la naturaleza y al medio rural y descubrir sus gentes y sus modos de vida no solo se encuentra en la narrativa española. 

Horda de Ricardo MENÉNDEZ SALMÓN (Seix Barral). Uno de los escritores consagrados de nuestras letras por su estilo inconfundible: austero, seco, afilado en su brevedad, que en esta ocasión nos ofrece una desasosegante visión de un ¿futuro? donde la palabra deja de tener sentido.

CUARTA LECTURA

Los comentarios y repasos que compartimos en el club, bien físicamente, bien vía telemática, son los que muchas veces nos han animado a apostar por algunas obras para nuestra lectura en común. Es el caso de esta cuarta propuesta, surgida al calor de la recuperación que lleva a cabo la editorial Ediciones 98 de varias obras de Wenceslao Fernández Flórez, uno de los grandes autores del siglo XX y muchas veces olvidado por motivos no literarios, y de nuestro compañero Juan Carlos, quien difundió la noticia. En nuestra memoria, obras como Volvoreta, El malvado Carabel, "El hombre que se quiso matar",... y, sobre todo, El bosque animado. Pues bien, esta nueva lectura servirá para recuperar el sabor de una lectura amable -como nos recordaba Inma- y que José Luis Cuerda convirtió en un clásico más allá de la literatura. Pasearemos por la fraga de Cecebre y veremos cómo ha soportado -y, de paso, nosotros- el paso del tiempo. 



Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...