En una época como la que nos está tocando vivir, marcada por las restricciones, disponer de un huequito en nuestro club donde hablar con libertad, respeto y entusiasmo sobre nuestras lecturas resulta un privilegio irrenunciable. Por ello, muchas gracias a todos los que formáis el grupo y a quienes nos permiten acudir cada jueves a departir amigablemente (aunque no haya máquina de café).
Y otra alegría es comprobar que el mundo editorial, con sus más y sus menos, nos sigue aportando obras que merece la pena conocer y que pueden ser de nuestro interés. Por esta razón, aunque el tiempo no sea tan elástico ni la bolsa tan espléndida, proponemos sugerencias de lectura para que quien quiera y pueda las atrape si no le han llegado previamente.
Esta semana, las que hemos apuntado en la sesión han sido:
Juan BONILLA, Totalidad sexual del cosmos (Seix Barral). Nos hacemos eco del premio Nacional de Narrativa que le acaba de ser concedido a este interesante autor, del que comentamos sus idas y venidas en la primera fila de los escritores actuales.
Las distopías constituyen un subgénero que desde hace ya años se ha convertido en omnipresente. En esta ocasión mencionamos dos:
Ayn RAND, Himno (Deusto). Nueva entrega de la escritora rusa exiliada en EEUU y defensora de una sociedad liberal frente al monstruo comandado por Stalin.
Don DeLILLO, El silencio (Seix Barral). Breve novela de un clásico del postmodernismo americano que propone una sociedad contemporánea con apagón tecnológico.
Por fin, un cajón de sastre de propuestas más o menos interesantes:
WU MING, Proletkult (Anagrama): una compleja fantasía histórica a propósito de la Revolución rusa, de la mano del grupo de ignotos escritores que firmaron hace tantos años Q bajo el seudónimo de Luther Blisset.
TOLSTÓI, Hadjí Murat (Navona): una de las últimas obras del autor de Guerra y paz cargada de energía para glosar las gestas del guerrillero del Cáucaso que se levanta, como el cardo machacado, ante los golpes que sufren él y su familia contra el enemigo ruso.
Max AUB, Crímenes ejemplares (Reino de Cordelia). Nueva edición ilustrada de un clásico de nuestro viejo conocido Max Aub en una cuidada y sugerente edición, como todas las que hace Reino de Cordelia. Microrrelatos que destilan humor negro e incorrección política.
Kenneth COOK, Pánico al amanecer (Sajalin): nueva edición de este clásico australiano que narrra el viaje de un profesor de vacaciones que, yendo a la costa a ver a su novia, recala en el más profundo interior del país, desértico y marcado por la cerveza y las pulsiones primarias.
Mathias ENARD, El banquete animal de la cofradía de sepultureros (Random House): nueva novela del autor de Zona, uno de los más sugerentes de la escena francesa. En esta ocasión, también se suma a la huida al campo, donde el antropólogo protagonista va escribiendo el diario de su toma de contacto con el pueblo que ha ido a estudiar.
Y aún tuvimos tiempo para mencionar otras obras, como la de Rosa Montero que ya abordamos en nuestra primera sesión, pero tamizada por la rica y siempre sugerente lectura de Carmen, quien supo confrontarla con Un amor.