"Ya no se escriben novelas así, lástima": de esta manera saluda José María Guelbenzu la publicación de la novela de Daphne du Maurier Mi prima Rachel, que se ha convertido en la última adquisición para nuestro club de lectura. Además, y mientras Amélie Nothomb sigue rodando por el circuito "oficioso" de lecturas -siempre tan sabrosas como las oficiales-, creo que es una buena ocasión para probarnos en las largas distancias. Será interesante ver cómo nos gestionamos con una novela de notable extensión, y que por tanto nos ocupará más de lo que habitualmente dedicamos a las obras breves. Como aliciente, tendremos ocasión de contrastarla con la versión cinematográfica que se estrenará en breve (aunque me temo que no coincidirá con nuestra lectura, pero siempre podremos echar mano de la estupenda Olivia de Havilland)). Espero que la disfrutéis.
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/02/13/babelia/1486998288_069689.html
25/2/17
18/2/17
Vázquez Montalbán en la 2
Parece que nos han escuchado y que saben que el jueves próximo vamos a compartir algunas imágenes de Manuel Vázquez Montalbán para introducir la lectura de El pianista. Así pues, si queréis ir abriendo boca, este lunes hay una cita en la 2 con el programa Imprescindibles.
http://www.rtve.es/television/imprescindibles/
http://www.rtve.es/television/imprescindibles/
11/2/17
Cinco horas, cincuenta años
Una vez más, hacemos uso de las efemérides para darnos el gusto de refrescar una de esas lecturas que guardamos con cariño en el recuerdo y comprobar cómo hemos cambiado. Se trata de Cinco horas con Mario, la novela-monólogo de Miguel Delibes, que está siendo homenajeada en la recién inaugurada exposición de la Biblioteca Nacional. Si pasáis por Madrid, una buena idea para recuperar el contexto de una gran lectura. En el club ya es parte de la nómina de lecturas de este curso, cuando terminemos con Manuel Vázquez Montalbán.
18/1/17
Lo que nos trae el frío
En este nuevo año de lecturas, hemos optado por el viejo y sin embargo satisfactorio criterio: el de abordar frentes muy diversos para descubrir o redescubrir qué es aquello que nos atrapa o nos repele de las obras que leemos.
La primera de las nuevas propuestas es la de un autor ya clásico de la literatura italiana pero de rabiosa actualidad y de un activismo recalcitrante, que con los años se ha convertido en un referente de cierto tipo de literatura. Se trata de Erri de Luca y su novela más recientemente publicada en España (Seix Barral): Historia de Irene.
La segunda lectura nos acercará a una escritora japonesa de la que ya henos hablado en su día en el club, publicada por Acantilado, y que ahora se hace más asequible gracias a la nueva edición en bolsillo de una de sus novelas más populares:Algo que brilla como el mar de Hiromi Kawakami.
Finalmente, la tercera propuesta acordada nos lleva hacia otra recuperación editorial, esta vez en Cátedra (ya que Galíndez sería más difícil de adquirir), con la que nos adentramos en el mundo extradetectivesco de Manuel Vázquez Montalbán: El pianista.
Y esto es solo el comienzo de un nuevo periodo lleno de lecturas, clásicas y nuevas. Promete.
La primera de las nuevas propuestas es la de un autor ya clásico de la literatura italiana pero de rabiosa actualidad y de un activismo recalcitrante, que con los años se ha convertido en un referente de cierto tipo de literatura. Se trata de Erri de Luca y su novela más recientemente publicada en España (Seix Barral): Historia de Irene.
La segunda lectura nos acercará a una escritora japonesa de la que ya henos hablado en su día en el club, publicada por Acantilado, y que ahora se hace más asequible gracias a la nueva edición en bolsillo de una de sus novelas más populares:Algo que brilla como el mar de Hiromi Kawakami.
Finalmente, la tercera propuesta acordada nos lleva hacia otra recuperación editorial, esta vez en Cátedra (ya que Galíndez sería más difícil de adquirir), con la que nos adentramos en el mundo extradetectivesco de Manuel Vázquez Montalbán: El pianista.
Y esto es solo el comienzo de un nuevo periodo lleno de lecturas, clásicas y nuevas. Promete.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...