Ya que salió el tema en la última sesión, os incluyo esta información que remiten sobre la nueva novela de Carlos Ruiz Zafón, nuestro bestsellerista más afamado:
La nueva novela de Carlos Ruiz Zafón, El Juego del Ángel sale el 17 de abril
El Juego del Ángel es una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.Con El Juego del Ángel, ambientada en la Barcelona de los años 20, el autor de La Sombra del Viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en su fascinante universo.Carlos Ruiz Zafón presentará su obra en primicia sólo para los medios de comunicación. El acto tendrá lugar el miércoles 16 de abril en Barcelona.
Editorial Planeta marcará un hito histórico con una primera edición, sólo para España, de 1 millón de ejemplares.
11/3/08
INTENDENCIA
Os recuerdo que la próxima sesión, última antes del parón de Semana Santa, empezará a las 18.00 de la tarde, una hora más tarde de lo habitual. Seguiremos con nuestra lectura de Chesil Beach, y ojalá sea tan animada como la anterior.
4/3/08
Mujer y Literatura- Julia Navarro
Dentro del ciclo de actividades que se están celebrando esta semana con motivo del día de la mujer trabajadora, destaca la presencia de la escritora Julia Navarro, quien dará mañana miércoles una conferencia en el Ateneo Riojano sobre literatura y creación. Es de suponer que estará de bote en bote, así que si podéis ir, no lo dejéis para última hora...
1/3/08
Premio Primavera
Como el último día comentamos algo sobre el fallo del Premio Primavera de Novela, os adjunto información que ha llegado sobre el ganador y el finalista:
"Agustín Sánchez Vidal ha ganado el Premio Primavera de Novela 2008 , con la novela Nudo de Sangre, una novela de aventuras que desarrolla con eficacia y talento las convenciones clásicas del género. En ella se mezclan con acierto y solvencia las claves propias de este tipo de narrativa: la acción, el enigma, el viaje, el peligro, el misterio, el amor…La novela está ambientada, sobre todo, en un Perú en el que bajo el mundo colonial, subyace un sustrato mágico en el que la cultura incaica ha subsistido oculta a los ojos de los europeos, en un ámbito exótico, naturaleza salvaje y formidable de la cordillera de los Andes.
La novela finalista ha sido Crucero de otoño , deLuis del Val, una novela coral en la mejor tradición del género. La trama principal narra la historia de Patty y de Michael, tanto la de su pasado común como la historia personal de cada uno de ellos, y constituye el eje central sobre el que se articulan las historias de los restantes personajes del elenco.Es una novela cuidadosa (y excelentemente) construida que combina en la narración lujo, intriga, espionaje, asesinato y adulterio en las dosis adecuadas para suscitar y mantener el interés del lector."
"Agustín Sánchez Vidal ha ganado el Premio Primavera de Novela 2008 , con la novela Nudo de Sangre, una novela de aventuras que desarrolla con eficacia y talento las convenciones clásicas del género. En ella se mezclan con acierto y solvencia las claves propias de este tipo de narrativa: la acción, el enigma, el viaje, el peligro, el misterio, el amor…La novela está ambientada, sobre todo, en un Perú en el que bajo el mundo colonial, subyace un sustrato mágico en el que la cultura incaica ha subsistido oculta a los ojos de los europeos, en un ámbito exótico, naturaleza salvaje y formidable de la cordillera de los Andes.
La novela finalista ha sido Crucero de otoño , deLuis del Val, una novela coral en la mejor tradición del género. La trama principal narra la historia de Patty y de Michael, tanto la de su pasado común como la historia personal de cada uno de ellos, y constituye el eje central sobre el que se articulan las historias de los restantes personajes del elenco.Es una novela cuidadosa (y excelentemente) construida que combina en la narración lujo, intriga, espionaje, asesinato y adulterio en las dosis adecuadas para suscitar y mantener el interés del lector."
En busca del tiempo perdido
Pues vamos a ver si encuentro un poco del tiempo perdido que ha hecho que este blog se haya parado durante unos días.
Lo primero y esencial: nuestro calendario de lecturas. Ya sabéis que se avecina la Semana Santa, así que hemos hecho una propuesta para lo que queda hasta entonces, que consiste en que las sesiones de los días 6 y 13 de marzo comentaremos -si así se estima oportuno- Chesil Beach de Ian McEwan. Al dedicar dos semanas a esta lectura, que ya anticipamos hace días que era la candidata, lo que se pretende es que cuantos más posible leamos la novela, para que los comentarios en clase sean lo más jugosos posible. Sería muy conveniente potenciar esta faceta pues una de las virtudes que siempre nos ha caracterizado es la de compartir opiniones y debatir sobre ellas, la lectura social con múltiples puntos de vista y enfoques desde la más absoluta libertad para proponer nuestra personal visión del mundo. Esto es lo que da sentido y vida a un club de lectura como éste, porque lo hacemos cada uno de nosotros.
Para este comentario, os llevaré información sobre la novela y sobre la obra en conjunto de Ian McEwan, uno de los escritores más reputados de la generación que en los ochenta arrasó en Inglaterra, junto con nombres como Kazuo Ishiguro, Graham Swift, Martin Amis o Julian Barnes.
Para el largo periodo de Semana Santa, hemos propuesto también una lectura: la del último libro de Murakami Sauce ciego, mujer dormida (Tusquets), para dar una oportunidad a un autor del cual hemos hablado en varias ocasiones y para llenar el vacío de lecturas de relatos. Como se trata de un volumen algo más grueso que los que venimos trabajando, dispondremos de las dos semanas de vacaciones para adentrarnos en este autor, del cual también os llevaré información antes de la pausa vacacional.
De este modo, queda perfilado todo marzo. Claro que este mes se presentan mil lecturas adicionales con el deshielo primaveral por parte de las editoriales, y seguiremos hablando de algunas de ellas, porque no podemos hacer otra cosa más que seguir apasionados por la lectura. Como diría el clásico: "¿A dónde irá el buey que no are?" :)
Lo primero y esencial: nuestro calendario de lecturas. Ya sabéis que se avecina la Semana Santa, así que hemos hecho una propuesta para lo que queda hasta entonces, que consiste en que las sesiones de los días 6 y 13 de marzo comentaremos -si así se estima oportuno- Chesil Beach de Ian McEwan. Al dedicar dos semanas a esta lectura, que ya anticipamos hace días que era la candidata, lo que se pretende es que cuantos más posible leamos la novela, para que los comentarios en clase sean lo más jugosos posible. Sería muy conveniente potenciar esta faceta pues una de las virtudes que siempre nos ha caracterizado es la de compartir opiniones y debatir sobre ellas, la lectura social con múltiples puntos de vista y enfoques desde la más absoluta libertad para proponer nuestra personal visión del mundo. Esto es lo que da sentido y vida a un club de lectura como éste, porque lo hacemos cada uno de nosotros.
Para este comentario, os llevaré información sobre la novela y sobre la obra en conjunto de Ian McEwan, uno de los escritores más reputados de la generación que en los ochenta arrasó en Inglaterra, junto con nombres como Kazuo Ishiguro, Graham Swift, Martin Amis o Julian Barnes.
Para el largo periodo de Semana Santa, hemos propuesto también una lectura: la del último libro de Murakami Sauce ciego, mujer dormida (Tusquets), para dar una oportunidad a un autor del cual hemos hablado en varias ocasiones y para llenar el vacío de lecturas de relatos. Como se trata de un volumen algo más grueso que los que venimos trabajando, dispondremos de las dos semanas de vacaciones para adentrarnos en este autor, del cual también os llevaré información antes de la pausa vacacional.
De este modo, queda perfilado todo marzo. Claro que este mes se presentan mil lecturas adicionales con el deshielo primaveral por parte de las editoriales, y seguiremos hablando de algunas de ellas, porque no podemos hacer otra cosa más que seguir apasionados por la lectura. Como diría el clásico: "¿A dónde irá el buey que no are?" :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Primavera de libros
La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...
-
Y mientras seguimos con nuestra Doris Lessing, se ha fallado el premio Herralde (Anagrama), que sigue su apuesta por los autores hispanoamer...
-
La clave de la novela son las técnicas empleadas: el propio Faulkner se peleó con el texto para tratar de encontrar las palabras exactas ree...
-
Aquí estamos de nuevo, tras un largo periodo de ¿vacaciones? Eso sí, con las fuerzas renovadas para afrontar la semana del libro (23 de abri...