28/3/23

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluciona y que para algunas es una evolución positiva, hemos dejado para esta semana la reflexión sobre si es así. De momento, estamos viendo que el plano formal y estético pesan más que una historia en la que, sin embargo, aflorarán nuestras ideas y sensibilidades.

A la espera de esa conclusión, consignamos las obras que al final escogimos para las próximas semanas, y que nos devuelven a los clásicos en el sentido más estricto del término:

 

11) Pío BAROJA, La busca. Nada que decir de este autor, más que ahora nos vamos de viaje (un viaje físico y espiritual) de su mano. 

 

12) Yukio MISHIMA, El rumor del oleaje. Al fin cae en nuestras manos el que posiblemente sea el escritor japonés más conocido y leído. Tras Kawabata, Tanizaki, Hiroki Kawakami, Banana Yoshimoto o Haruki Murakami, que han pasado por nuestro club, reclamos en una historia de amor que veremos si logra conmovernos o, en todo caso, inundarnos de espíritu nipón.




13) Honoré de BALZAC, Le père Goriot. Y ponemos el título en francés de este clásico indiscutible de la literatura, una de las novelas más significativas del siglo XIX, porque las traducciones optan por distintas propuestas: “papá”, “tío”, “pobre”, etc. En cualquier caso, volvemos a los orígenes de la narrativa moderna, y a una de las historias más conmovedoras y que mejor demuestran lo poco que ha cambiado la condición humana.

 

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...