2/12/22

A la espera de la rusa

La lectura de Héctor Abad ha sido, como tantas veces, un buen pretexto para hablar de nuestras convicciones y de nuestra visión de la literatura, aprendiendo mutuamente de los puntos de vista ajenos. Por ello, es muy complejo hacer un balance que recoja el sentir unánime, pero lo que sí podemos decir es que nos ha aportado mucho a todos, sea en el plano meramente literario, sea en la reflexión sobre la religión, sea en la valoración de los aspectos médicos, sea en la capacidad de llegarnos mediante las alusiones culturales, etc. 

Como esta semana no tenemos sesión, al final sí hemos acordado que nos veremos el próximo miércoles a la hora de siempre quienes no disfrutemos de puente y podamos. Y comenzaremos a trabajar con la lectura de  Людми́ла Е. Ули́цкая, que como todos sabéis es la autora de Весёлые похороны. Bromas aparte, recuperamos a una de nuestras autoras fundacionales, Ulítskaya, a la que leímos quienes tuvimos la feliz idea de iniciar esta andadura del club allá por 2006. Entonces fue elegida Sóniechka, también reeditada recientemente, y ahora es el turno de Los alegres funerales de Álik, escrita en los años 90 y que se publicó también hace casi veinte años en castellano. 

En la sesión, abordaremos el contexto de esta autora, recuperaremos algunas de las entrevistas que han surgido al calor de los premios que ha recibido este año, y empezaremos a desgranar la lectura, siempre reservándonos para quien no pueda venir. 

Y, hablando de lecturas, recordamos que en la última sesión también nos decidimos por cómo abordar un eterno candidato a ser leído en el club, José Saramago (empezamos a tener también nosotros eternos candidatos, lo que sin duda da caché, y este año estamos demostrándolo, pues le tocó el turno a Javier Marías...). Así pues, nuestra séptima lectura será

7ª lectura

José SARAMAGO, Ensayo sobre la ceguera

    + José SARAMAGO, Todos los nombres

    + José SARAMAGO, Ensayo sobre la lucidez





Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...