24/5/08

De escritores y pasiones



Como ya va a haber que abastecerse de lecturas aptas para los calores estivales -¿tendremos bastantes sugerencias con lo expuesto en clase?-, me permito recomendaros tres obras cuyo eje se sitúa en la vida de sendos escritores:

a) De René Peter publica Bruguera Una temporada con Marcel Proust, texto en que este médico e historiador coetáneo del escritor francés relata el ambiente burgués en que ambos se movían el año de 1906, cuando tras la muerte de su madre y deprimido, como no podría ser menos, Proust se instala en Versalles. Un relato que si bien no es de gran calidad literaria, sí que refleja a la perfección ese mundo a caballo entre dos siglos y el espíritu de una sociedad que inspiró al autor de En busca del tiempo perdido.
b) Cuadernos de guerra y otros escritos es la última publicación que ha aparecido con textos de Marguerite Duras, autora de quien leímos El amante y que siempre ha expuesto con desgarro sus vivencias más dolorosas. Pues bien, aquí ofrece esos cuadernos autobiográficos que no solo hablan de su experiencia durante la guerra, sino también de su infancia en el sudeste asiático, y donde encontramos curiosidades como el relato que luego originaría una de sus novelas más desgarradoras, El dolor.
c) El mismo carácter misceláneo tiene la obra de Nadia Fusini sobre Virginia Woolf Poseo mi alma (Siruela), en que reconstruye la personalidad de esta atormentada escritora a partir de fragmentos de sus diarios, de sus cartas y de toda suerte de materiales recogidos con fin de ofrecer un relato más o menos coherente de su vida.

Y en cuanto a las pasiones, os incluyo dos reseñas de editorial de un novelón de aquí te espero sirio-germano y de la última entrega del autor de El paciente inglés, que prometen ponernos los sentimientos en carne viva:

Rafik SCHAMI, El lado oscuro del amor (Salamandra, 2008, 832 págs.)

«Un fresco épico, una alfombra oriental en la que los hilos de innumerables destinos individuales se entretejen formando un diseño en el que vive el crisol de las estirpes, religiones y culturas de Oriente Próximo.» Claudio Magris
«Una obra maestra. Una prosa maravillosa, en la que se entremezclan mito, fábula y una magnífica historia de amor.» Die Zeit
Estas dos citas son la demostración más elocuente de que estamos ante la obra cumbre de Rafik Schami, escritor sirio de reconocido prestigio en Alemania. Durante cuarenta años, Schami soñó con escribir una historia que le había impactado en su juventud, y cuando por fin su sueño se hizo realidad, El lado oscuro del amor fue aclamada por la crítica y el público hasta el punto de convertirse en uno de los éxitos editoriales más destacables de los últimos años en Alemania, donde se han vendido ya más de 300 mil ejemplares.Corre la década de los sesenta en Damasco cuando el joven Farid conoce a la hermosa e inteligente Rana. La atracción mutua es irresistible, pero, para su desgracia, pertenecen a familias cristianas que se odian a muerte: los Mushtak, católicos, y los Shahin, de tradición greco-ortodoxa. Desde el primer momento, la relación entre los jóvenes se convierte en un desafío inaceptable a la ley de los clanes rivales, un amor condenado a la clandestinidad y el exilio. La suerte de los amantes a lo largo de varias décadas concita una nutrida galería de personajes difíciles de olvidar. Y como formidable marco de esta historia está Damasco, ciudad misteriosa y fascinante, que palpita en estas páginas a través de una visión íntima pero certera de una cultura marcada por las convulsiones políticas y religiosas, y de un mundo en el que el valor del individuo queda relegado ante el poder omnipresente de la familia.Tesela a tesela, Schami ha compuesto un impresionante mosaico de Oriente Próximo, desde el fin del imperio Otomano hasta nuestros días, un panorama de enfrentamientos y revueltas, tramas secretas y dictaduras que abarca desde Siria al Líbano, pasando por la diáspora en Arabia, Europa y América.


Divisadero
Michael Ondaatje
Colección: Literaturas Páginas: 312 Fecha de publicación: 14/5/2008Género: Novela Precio: 19.50 €ISBN: 978-84-204-7344-4 EAN: 9788420473444
«Ondaatje escribe sobre el amor logrando que, en un delirio, la prosa alcance una belleza exorbitante.»
The TimesEn la más íntima y hermosa de sus historias, Michael Ondaatje narra la vida de Anna, quien tras un brutal suceso acontecido en su hogar, tendrá que dejar atrás la vida en la granja de California y empezar un nuevo camino en el sur de Francia. Lejos de su padre, de su gemela Claire y de Coop —un misterioso muchacho acogido por la familia— encontrará en la literatura y en la reconstrucción de la biografía de un importante escritor la manera de conciliarse con su pasado. Una novela de vidas cruzadas que se extiende por dos continentes y a lo largo de un siglo. En la más íntima y hermosa de sus historias, Michael Ondaatje narra la vida de Anna, quien tras un brutal suceso acontecido en su hogar, tendrá que dejar atrás la vida en la granja de California y empezar un nuevo camino en el sur de Francia. Lejos de su padre, de su gemela Claire y de Coop —un misterioso muchacho acogido por la familia— encontrará en la literatura y en la reconstrucción de la biografía de un importante escritor la manera de conciliarse con su pasado. Una novela de vidas cruzadas que se extiende por dos continentes y a lo largo de un siglo. Tras El paciente inglés, Ondaatje demuestra su extraordinaria capacidad para moverse en el difícil terreno de los sentimientos y para tratar las pasiones, las pérdidas y la persistencia del pasado, así como las exigencias de la familia, del amor y de los recuerdos. Un relato de inusual intensidad y belleza capaz de emocionarnos y dejarnos sin respiro.

11/5/08

Miércoles

Os recuerdo que la próxima sesión será el miércoles 14 de mayo en lugar del habitual jueves, a la misma hora y en la misma aula. Si hay cualquier modificación, se os avisará oportunamente. Asimismo, os recuerdo que seguiremos con nuestro análisis de doña Emma y sus circunstancias. Si alguien está interesado en el ensayo que Vargas Llosa dedicó a Flaubert y a Madame Bovary en concreto, mandadme un correo y os lo envío en pdf ipso facto.

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...