31/1/08

El caudal inabarcable de Pedro Páramo

Impresionante. Ha sido empezar a buscar información sobre Pedro Páramo y, como dicen los muchachos, "flipar".

Primero: por si alguien quiere la novela sin comprarla, aquí va una de las direcciones donde se puede conseguir:
http://sololiteratura.com/rul/rulpedroparamo.pdf
Además, en la biblioteca de Google hay una edición en inglés con prólogo de Susan Sontag, que el jueves os llevaré traducido y bien saqueado...

En segundo lugar, está en rodaje, con fecha de estreno para el año que viene, la adaptación -nueva, pues ya hay tres precedentes, a cargo de Carlos Velo y con guión de Carlos Fuentes en los años sesenta, de José Bolaños en los años setenta, y de Salvador Sánchez en una versión para la televisión en los años ochenta- con Gael García Bernal como protagonista y dirigida por Mateo Gil.

A ello habrá que sumar el ingente caudal crítico con el que trataremos de explicarnos por qué a algunos de nosotros esta novela nos resulta fascinante.

27/1/08

Por qué leer los clásicos

Como os habréis dado cuenta, este comienzo de año está siendo de lo más frustrante: hace tiempo que no encontramos una novedad de empaque, un buen texto literario que despierte nuestra emoción. Lamento, además, que ello se transmita en las clases, en las que habréis notado esa falta de entusiasmo por las últimas apariciones editoriales.

Por ello, hay que recurrir a los clásicos, y a ello contribuye una editorial como Nórdica con dos textos estupendos: el primero de ellos, una notable novela danesa de Johannes Jensen, La caída del rey, que narra la historia del rey Christian de Dinamarca en el siglo XVI -en la línea de su catálogo, dedicado especialmente a la literatura noreuropea: de hecho, esta novela fue elegida la mejor en Dinamarca del siglo XX-; el segundo, una edición ilustrada del imprescindible relato de Melville Bartleby el escribiente, sobre el cual incluyen además este vídeo:

17/1/08

AVISO URGENTE

Especialmente para los que no habéis podido acudir a la sesión del jueves: la desmotivación que han provocado los comentarios vertidos sobre la novela de Jordà como objeto de estudio para nuestro club -no obstante, es meritoria y podéis leerla si os apetece y os gusta el tema- ha suscitado un cambio de planes de última hora. Dado que hay preferencia por lecturas breves y que esta novela se considera deudora de Conrad, del cual tenemos una somera visión -aunque hay quien ya conoce muy bien su obra en nuestro grupo- a partir de El Regreso, se ha acordado, nemine discrepante, suspender la lectura de la novela de Jordà y sustituirla por El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. Está claro que los clásicos triunfan, y esto permitirá, además de ralentizar nuestro frenético ritmo -del que presumir ante nuestras amistades ;)-, conseguir lecturas más profundas y transversales.

Espero que os parezca bien esta decisión y que no os decepcione o que os suponga un inconveniente: lo único que nos mueve es pasarlo bien todos leyendo.

En cuanto a El corazón de las tinieblas, existen varias ediciones asequibles: Alianza Bolsillo, Cátedra, Valdemar (Club Diógenes), son algunas de las que podréis encontrar, todas dignas.

Ojalá os satisfaga la lectura y os anime a todos como me animáis vosotros a mí. Muchas gracias por todo, siempre.

13/1/08

Ángel González


Cumpleaños de amor

¿Cómo seré yo
cuando no sea yo?
Cuando el tiempo
haya modificado mi estructura,
y mi cuerpo sea otro,
otra mi sangre,
otros mis ojos y otros mis cabellos.
Pensaré en ti, tal vez.
Seguramente,
mis sucesivos cuerpos
-prolongándome, vivo, hacia la muerte-
se pasarán de mano en mano,
de corazón en corazón,
de carne a carne,
el elemento misterioso
que determina mi tristeza
cuando te vas,
que me impulsa a buscarte ciegamente,
que me lleva a tu lado
sin remedio:
lo que la gente llama amor, en suma.
Y los ojos
-que importa que no sean estos ojos-
te seguirán a donde vayas, fieles.

12/1/08

De cine

Como sabéis, tenemos un pequeño apartado al margen en este blog para dar noticia de alguna de las películas que están en cartel (dentro o fuera de nuestra ciudad), con su enlace a alguna página que proporcione información sobre la misma.
Sin embargo, son muchas las novedades que hay ahora mismo basadas en textos literarios, especialmente dos que merecen la pena: El destino de Nunik, película de los hermanos Taviani basada en La casa de las alondras, de Antonia Arslan, una interesante novela que podéis encontrar en Lumen; y Expiación, que traduce la novela de Ian McEwan sobre una historia de amor truncada con el trasfondo de la guerra. A ello hay que sumar novelas estupendas de géneros menos populares, como Soy Leyenda de Richard Matheson (la novela es excelente, pero la película resulta un tanto soporífera teniendo en cuenta que está destinada a un público amante de la ciencia-ficción) o adaptaciones de obras en castellano, como Los crímenes de Oxford, dirigida por Álex de la Iglesia, y que cuenta en su reparto con Elijah Word y uno de mis actores favoritos, John Hurt. Sumadle a eso La brújula dorada, resistiendo el paso de las navidades, y nos encontraremos con una cartelera que demuestra la deuda del cine con la literatura. No podía ser de otra manera.

11/1/08

NUEVA LECTURA

Parece que la estela de Conrad -del Conrad más conocido- nos persigue: la nueva lectura propuesta es la novela de Eduardo Jordá "Pregúntale a la noche", en la que al parecer tuvo mucha influencia su lectura de El corazón de las tinieblas, traducida por el propio Jordá, y especialmente su protagonista, Kurtz, en esta historia que transcurre en Burundi. Y, de paso, también nosotros no adentramos en lo desconocido, a la aventura, sin saber qué nos va a deparar esta novela... Hablaremos de ella.


Eduardo JORDÁ

Pregúntale a la noche


Fundación José Manuel Lara

19'90 euros

I. S. B. N.: 8496824249.
Nº Páginas: 287.

III Premio Málaga de Novela

8/1/08

FELIZ AÑO NUEVO

Como este año no he sido demasiado bueno, Papá Noel en vez de traerme nada me ha dejado sin ordenador, así que aprovecho desde el trabajo para felicitaros -no por tarde con menos calor- el nuevo año, que espero sea todo lo venturoso que deseéis. Y, por supuesto, que venga cargado de muchas y buenas lecturas.


Por el momento, os adelanto algunas de las que en breve podremos adquirir en el mercado librero: Tusquets anuncia nuevas entregas del escritor más conocido de Grecia por su labor en el campo de la novela negra, Petros Markaris, como Noticias de la noche; en Seix Barral aparecerá la nueva novela de Ignacio Martínez de Pisón, Dientes de leche, de la que sabemos que vuelve a reflejar la guerra civil en su Zaragoza natal y la historia de una familia hasta llegar a la democracia; éxitos europeos como El Refugiado de Arnon Grunberg (Tusquets), Diario de Golondrina de Amélie Nothomb o Chesil Beach de Ian McEwan; y, en fin, una serie de nombres que van de Ana María Matute a Fernández Mallo que iremos comentando a medida que estén a nuestra disposición.

Mientras tanto, nosotros seguimos con el relato de Conrad, El regreso, que solo es una minúscula porción de lo que dio de sí este gigante de la literatura mundial.

Nos vemos en breve.

Primavera de libros

La sesión del pasado jueves nos llevó, como en otras ocasiones, a un final abierto: dado que hemos visto que la novela de O’Callaghan evoluc...